La oxigenoterapia es un tratamiento que, administrado bajo prescripción médica, se utiliza para compensar la insuficiencia respiratoria crónica por falta de oxígeno.
La oxigenoterapia es un tratamiento administrado bajo prescripción médica en el que se suministra oxígeno en concentraciones elevadas con la finalidad de prevenir o tratar la deficiencia de oxígeno (hipoxia). Está indicado principalmente para la insuficiencia respiratoria crónica. El médico mide la cantidad de oxígeno en sangre y en base a esta concentración prescribe un número de horas de esta terapia.
La oxigenoterapia domiciliaria es el tratamiento de oxígeno basado en el suministro de oxígeno en el domicilio. VitalAire lleva más de 100 años atendiendo a los pacientes con insuficiencia respiratoria en sus hogares. Actualmente atendemos a más de 400.000 pacientes, de los cuales un 25% es paciente de oxigenoterapia.
La forma de administración y la cantidad de oxígeno que el paciente debe recibir, dependerá de las necesidades de cada paciente y se detallará en la prescripción que realice el médico.
Un uso del oxígeno que responda a la prescripción del médico permite reducir la disnea (dificultad respiratoria que se manifiesta por una falta de aire), lo cual se traduce automáticamente en una mejora del bienestar del paciente tanto a nivel físico como emocional.
La oxigenoterapia ha supuesto un importante avance en el tratamiento de pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). La mejora de la calidad de vida de los pacientes con este tratamiento es notable, mientras que los efectos colaterales son nulos o apenas significativos.
A continuación enumeramos una serie de recomendaciones para los pacientes con EPOC:
El paciente está en el centro de nuestra actividad. Trabajamos para mejorar su calidad de vida.
Más de 40 años al servicio de los pacientes y los profesionales sanitarios.
Protocolos estrictos y seguridad en todos nuestros procedimientos y en la atención al paciente.
EPOC: nuevo canal de contenidos audiovisuales